La Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Odontológicas (CONACEO), es una corporación autónoma de derecho privado que se formó para efectuar la certificación de las especialidades en Odontología, acreditando a aquellos que por su experiencia y calidad, así representada, le reconoce la idoneidad para ejercerla.

Perfil institucional

CONACEO ha sido creada por el Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, por todas las Sociedades Científicas atingentes a la Odontología, por las Facultades de Odontología de la Universidad de Chile, de la Universidad de Concepción y de la Universidad de Valparaíso, todos fundadores y partícipes igualitarios en esta agencia certificadora reconocida por el Ministerio de Salud, de Educación y de Justicia.  CONACEO está al servicio de la salud pública al certificar  la idoneidad  y capacidad del Cirujano-Dentista para ejercer una especialidad, procurando también la validación como tales de sus pares.

Objetivos

CONACEO sustenta que la ciencia y la técnica se encuentran en una constante evolución y se incorporan nuevos adelantos, que el Odontólogo ha de estar adquiriéndolos para mantenerse actualizado. Esta es la razón por la cual la certificación entregada tiene una permanencia de siete años, cumplidos los cuales debe de nuevo someterse al veredicto de sus pares.

La seriedad del proceso de certificación está dada por la concurrencia de destacados profesionales que se encuentran trabajando en las diversas Comisiones de Certificación, quienes analizan los antecedentes que les son presentados en forma científica y que obran en beneficio del prestigio de CONACEO y de la profesión.

Historia

Ante la falta de normativa y debida acreditación de especialidades odontológicas, el Colegio de Dentistas acordó determinar las especialidades y de quienes las ejercían. Se invitó a las Sociedades Científicas y se constituyó esta Corporación con la acogida del Ministerios de Salud y Facultades de Odontología y reconocida por el Ministerio de Justicia.

Colegio de Dentistas determinó la necesidad de certificar las especialidades odontológicas y de quienes las ejercían. CONACEO fue constituida por el Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, las Facultades de Odontología de la Universidad de Chile, de Concepción y de Valparaíso, y las Sociedades Científicas, que a través de un procedimiento previamente establecido y regulado, reconoce las competencias, conocimientos y experiencias relevantes de un profesional, para ejercer una determinada especialidad o subespecialidad. El Ministerio de Salud (MINSAL), por Resolución Exenta N°794 del 28 de junio de 2016 autorizó la inscripción de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Odontológicas (CONACEO) en el Registro Nacional y Regional de entidades certificadoras de ESpecilaidades de la Meidicna y Odontología. Esta inscripción fue ingresada por la Superintendencia de Salud bajo Resolución Exenta IP/N° 1055 el 7 de julio de 2016.

 

 

Marco Legal

CONACEO ha sido reconocida por el Ministerio  de Justicia, que le otorgó Personalidad Jurídica mediante Decreto N°1052, de fecha 24 de agosto 1992.

  • Por la Resolución Exenta IP N° 1055 del 07/07/2016 se ordenó inscribir en el Registro de Entidades Certificadoras de Especialidades de la Medicina y la Odontología a la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Odontológicas (CONACEO) (Descargar PDF de Res.Exenta IP N° 1055).
  • La Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA), por Resolución Exenta DJ 014-4 promulgada el 09-12-2013, aprobó los “Criterios de Evaluación para la Acreditación de las Especialidades Odontológicas” (Descargar PDF Res.Exenta DJ 014-4).
  • El Ministerio de Salud, por Resolución Exenta 794  del 28-06-2016 autorizó a la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Odontológicas (CONACEO) como entidad  certificadora de especialidade odontológicas que se indican (Descargar PDF Res. Exenta 794).
  • Sistema de Certificación de Especialidades ha sido definido por el Departamento de Calidad y Formación y Departamento de Planificación y Control de Gestión de RHS División de Gestión y Desarrollo de las Personas Subsecretaría de Redes Asistenciales (Reunión Mesa MINEDUC-MINSAL – 9/06/2016) (Descargar PDF MINEDUC-MIN SAL).